Pan de Elote Cremoso con Queso: El Sabor del Hogar Hecho Postre

Rebanada de pan de elote cremoso con queso derretido encima, servida en plato blanco con una taza de café y fondo rústico de madera.
Partagez

Introducción: Un Bocado de Nostalgia y Tradición

No hay nada que despierte más el alma que el olor a pan recién horneado, especialmente si es un pan de elote cremoso con queso. Esta receta es pura ternura en forma de postre: tiene la dulzura natural del maíz, la suavidad de la mantequilla y ese toque de queso crema derretido que lo hace inolvidable.

Es el tipo de receta que une generaciones. Tal vez lo recuerdes de la cocina de tu abuela, o quizá lo probaste en alguna feria local o en una comida familiar. Hoy te comparto esta versión casera, fácil de preparar, y con el sabor auténtico del hogar.

Un Poco de Historia: El Elote, el Alma de la Cocina Mexicana

El elote, o maíz tierno, es uno de los ingredientes más representativos de América Latina, especialmente de México, donde tiene una fuerte carga cultural y gastronómica. Desde tiempos prehispánicos, el maíz ha sido base de alimentación y símbolo de identidad.

El pan de elote es una evolución moderna que mezcla técnicas de repostería con el sabor tradicional. No es ni un pastel, ni un pan seco: es un híbrido esponjoso, húmedo y dulce. La incorporación del queso crema en esta receta lo convierte en un postre más cremoso y gourmet, sin perder su esencia rústica.

Este platillo ha trascendido generaciones por su facilidad, sabor y adaptabilidad.

Ingredientes para 10–12 Porciones Generosas

  • 4 elotes grandes desgranados (pueden ser amarillos o blancos)
  • 4 huevos
  • 2 barras de mantequilla sin sal (180 g aprox.), derretidas y a temperatura ambiente
  • 1 taza de harina de trigo (puede ser harina todo uso)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 2 cucharadas de polvo para hornear (tipo Royal)
  • 1 lata de leche condensada (397 g)
  • 1 bloque de queso crema (190–200 g), cortado en cubos

Sugerencias:

  • Si no tienes elotes frescos, puedes usar maíz enlatado escurrido.
  • Puedes sustituir parte de la mantequilla por aceite vegetal si deseas una textura más ligera.
  • La harina puede ser de avena o integral para una versión más rústica.

Paso a Paso: Cómo Hacer Pan de Elote Cremoso con Queso

1. Preparar la base del pan

En una licuadora o procesador de alimentos, coloca los granos de elote junto con la leche condensada. Procesa hasta que obtengas una mezcla tersa, ligeramente granulosa pero sin trozos grandes.

2. Agregar los ingredientes líquidos y secos

Agrega los huevos, la mantequilla derretida, la esencia de vainilla, el polvo de hornear y la harina. Licúa nuevamente hasta que todo esté perfectamente integrado. La mezcla debe ser espesa pero vertible.

3. Hornear la mezcla

Engrasa un molde grande (preferiblemente de 22 a 24 cm de diámetro o rectangular de 30×20 cm). Vierte la mezcla y extiende con una espátula.

Lleva al horno precalentado a 180 °C (350 °F) por aproximadamente 50 a 60 minutos. El pan debe estar dorado por fuera y cocido al centro (puedes verificar con un palillo).

4. Incorporar el queso crema

Cuando falten 10 minutos para terminar la cocción, abre el horno con cuidado y agrega trocitos de queso crema encima de la mezcla. Regresa al horno para que se derrita sin hundirse completamente.

5. Enfriar y servir

Una vez cocido, deja reposar fuera del horno durante 15 minutos. Desmolda si lo deseas, corta en cuadros grandes o rebanadas, y acompaña con café, leche o una bola de helado de vainilla.

Información Nutricional Aproximada (por porción de 100 g)

  • Calorías: 280–320 kcal
  • Proteínas: 5–7 g (por el queso, el huevo y el maíz)
  • Grasas: 15–18 g (mayormente de la mantequilla y el queso crema)
  • Carbohidratos: 28–32 g (del maíz, la leche condensada y la harina)
  • Fibra: 1–2 g
  • Fuente de calcio, vitamina A y B2, y antioxidantes del elote natural

Este postre es perfecto como una opción energética y reconfortante. Ideal para compartir, para ocasiones especiales o para consentirte sin necesidad de ingredientes complicados.

Variaciones y Consejos para Personalizar tu Pan de Elote

  • Con coco rallado: agrégale 1/2 taza para un toque tropical.
  • Con queso rallado: mezcla manchego o queso Oaxaca dentro de la masa para más sabor.
  • Versión sin gluten: usa harina de arroz o mezcla sin gluten para sustituir la harina de trigo.
  • Más dulce: añade un poco de azúcar morena si te gusta más cargado de dulzura.
  • Estilo muffin: hornea en moldes individuales para porciones prácticas.

FAQ – Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar maíz de lata?
Sí, asegúrate de escurrirlo bien y eliminar el exceso de líquido.

¿Qué tipo de queso crema es mejor?
El tradicional tipo Philadelphia o su equivalente genérico. Evita los bajos en grasa, que tienden a aguarse.

¿Se puede hacer sin leche condensada?
Sí, puedes sustituirla por leche evaporada + azúcar, pero la textura será menos cremosa.

¿Puedo congelarlo?
Sí, ya cocido. Envuélvelo en film y consúmelo dentro de un mes. Recalienta en horno o microondas.

¿Es mejor caliente o frío?
Ambos. Caliente tiene el queso derretido y el centro más cremoso. Frío se compacta más y es ideal para servir con helado o crema.

¿Se puede preparar en licuadora?
¡Claro! Esa es la forma más práctica. Solo asegúrate de licuar en partes si usas una licuadora pequeña.

¿Qué pasa si no tengo polvo para hornear?
Puedes usar 1 cucharadita de bicarbonato + 1 cucharada de vinagre blanco para sustituirlo.

¿Cuánto tiempo dura en refrigeración?
Hasta 5 días, bien cubierto. El queso crema puede hacer que absorba olores, así que protégelo bien.

Conclusión: Un Clásico que Nunca Falla

El pan de elote cremoso con queso es más que una receta: es una expresión de cariño en forma de postre. Su textura húmeda, su aroma dulce y su sabor suave con ese toque de queso hacen que cada bocado sea una experiencia reconfortante.

Es ideal para reuniones familiares, meriendas con amigos o simplemente para darte un gusto personal. Se prepara con ingredientes sencillos y el resultado es espectacular.

Prepáralo una vez… y te aseguro que se convertirá en parte de tus recetas favoritas de siempre.

Nuestros artículos similares:

Recette de Boulettes de Pâte d’Amande et Pistaches
Flan Coco à la Brésilienne : Une Douceur Exotique

Sugerencias:

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *